ARCHDIOCESE OF SEATTLE FAITH FORMATION ONLINE RESOURCES
  • Home
    • Faith Formation During COVID
  • Topics (A-D)
    • Advent >> >
      • Adviento
    • Anointing of the Sick
    • Baptism >> >
      • Bautismo
    • Beatitudes >> >
      • Bienaventuranzas
    • Catholic Social Teaching >> >
      • DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CATOLICA
    • Christology >> >
      • CRISTOLOGIA
    • Church Hierarchy
    • Church History
    • Confirmation
    • Creed >> >
      • EL CREDO
    • Devotions >> >
      • Devociones
    • Domestic Church >> >
      • Iglesia Domestica
  • TOPICS (E-M)
    • Easter >> >
      • Pascua
    • Ecumenism
    • Eucharist >> >
      • Eucaristia
    • Holiness
    • Holy Orders
    • Human Dignity
    • Grief Ministry >> >
      • Family Resources
      • Parish Resources
    • Inclusion Ministry >> >
      • Family Resources
      • Parish Resources
    • Laity
    • Lent >> >
      • Cuaresma
    • Literature
    • Liturgical Calendar >> >
      • Calendario Litúrgico
    • Liturgy
    • Marriage
    • Mary
    • Morality
  • TOPICS (P-Z)
    • Prayer >> >
      • ORACION
    • Racism
    • RCIA/OCIA >> >
      • Rito De Iniciacion Cristiana Para Adultos
    • Reconciliation
    • Revelation
    • Sacraments
    • Saints >> >
      • Los Santos
    • Salvation History
    • Scripture
    • Sin
    • Stewardship
    • Ten Commandments
    • Trinity
    • Vocation
  • En Español
  • Presentation Resources
  • Tech Tools
    • RECURSOS TECNOLOGICOS
  • Contact

LOS SANTOS

SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS

Picture

​ACTIVIDADES PARA LA FIESTA DE TODOS LOS SANTOS


IDEAS PARA CELEBRAR LA FIESTA DE TODOS LOS SANTOS CON LOS MÁS PEQUEÑOS


¿QUÉ SE CELEBRA EN LA FIESTA DE TODOS LOS SANTOS?


​PUBLICACIONES SOBRE LOS SANTOS



EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS

El Día de Todos los Santos es una solemnidad religiosa que se celebra todos los años el 1 de noviembre.
Es una fecha que celebra el paso de los difuntos por el purgatorio y posterior redención de sus pecados, convirtiéndose ellos en almas santas que descansan eternamente al lado del creador.
Al ser el día previo al Día de Muertos se suelen relacionar ambas festividades, sin embargo, difieren en sentido y origen.
Historia de la festividad de Todos los Santos
La festividad se origina el siglo IV con la persecución a los cristianos. El emperador romano Diocleciano y su augusto Maximiano, organizaron en el 303 “La Gran Persecución”, la cual consistió en una serie de edictos en los que se abolieron todos los derechos legales de los cristianos y todas las practicas relacionadas a la religión, por lo que todos los que profesaban la fe fueron perseguidos y martirizados. El número de mártires que fueron torturados y asesinados fue creciendo en tal magnitud que obligó a la iglesia a seleccionar un día que recordase todas estas muertes y su significado para la institución católica. En el sermón de san Efrén el Sirio, en el año 373, aparecen las primeras referencias al día, con el paso del tiempo varios nombres de santos se fueron agregando a la festividad, que, en un principio, estaba dedicada sólo a algunos de ellos.
¿Por qué se celebra el 1 de noviembre?
El papa Gregorio III, durante su mandato en la iglesia, entre los años 731 y 741, escogió el 1 de noviembre para la conmemoración de la vida de los santos. En el siglo IX, el papa Gregorio IV extendió esta conmemoración a toda la iglesia, popularizándose como una celebración a la memoria de todos aquellos que habían consagrado su vida a Dios.
Diferencias entre Día de Todos los Santos y Día de Muertos
​
A pesar que ambas festividades se celebran en los primeros días de noviembre y tienen algunas similitudes, existen también algunas diferencias que es importante resaltar. La festividad de Todos los Santos, por ejemplo, es una celebración religiosa originaria de la Iglesia católica, en cambio, el Día de Muertos tiene origen en las culturas prehispánicas que convivieron en el territorio mesoamericano. El Día de Todos los Santos es un recordatorio a todos aquellos santos y mártires que entregaron su vida por la fe cristiana, en el Día de Muertos, se festeja la muerte como parte de la vida, es un acompañamiento para los difuntos en su viaje al otro mundo. La fiesta de Todos los Santos se realiza oficialmente con misas y liturgias católicas, las personas suelen ofrecer servicios en favor de sus familiares fallecidos para ayudarlos en su redención.

Picture
Picture
Haga clic en las imágenes para obtener más información

EL DÍA DE MUERTOS

El Día de Muertos es una celebración que tiene lugar el día 2 de noviembre de cada año.​
La fiesta es originaria de las culturas prehispánicas y en ella se honra la memoria de los difuntos por medio de ofrendas, altares y comida. Esta festividad está vinculada a las celebraciones de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos en la Iglesia católica. Corresponde a un día usual en el calendario laboral, aunque algunas empresas y comercios deciden tomar el día como no laborable.
Origen del Día de Muertos
El Día de Muertos, es una tradición mexicana muy antigua que se le atribuye a las primeras culturas existentes en el territorio mesoamericano y que pretendía honrar a los muertos. La festividad es muy popular en nuestro país y en algunos lugares de Centroamérica. Para la cultura Azteca la vida y la muerte conformaban una dualidad, la vida forma parte de la muerte y viceversa, por ello, sus dioses, sus mitos, objetos y edificios estaban diseñados entrono a esta dualidad en la que la muerte era la continuación de un viaje para el difunto.
¿Cómo se celebra el Día de Muertos?
La cosmogonía mexica concibe la muerte de una forma muy diferente a la religión cristiana. Cuando una persona fallece, su camino al otro mundo depende, en mayor medida, de la forma en la que se produjo la muerte más que las acciones que ha ejecutado en vida. Así, el culto a los muertos es acompañado con ofrendas, comidas, bebidas y objetos que le pertenecían al fallecido. Los mexicas, creían que de esta forma se ilumina el camino del que muere para que no se pierda en el otro mundo. Con la caída de Tenochtitlán y la conquista de los españoles en 1519 muchas de nuestras costumbres y tradiciones se fueron perdiendo. La Iglesia católica sincretizó nuestras fiestas y, como resultado, hoy día existe una mixtura en algunas de nuestras principales celebraciones, incluyendo la del Día de Muertos.
Tradiciones en el Día de Muertos
La creencia popular apunta que el Día de Muertos todas las almas de nuestros familiares difuntos vuelven a la tierra cerca de nosotros. De esta forma, es necesario hacer ofrendas a modo de recibimiento por esta visita. En ciertos lugares de México es popular realizar toques de música en los campo santos, a manera de celebrar la visita de los difuntos. También son muy conocidos los altares que se preparan a los muertos, dichos altares se adornan con flores, calaveras, frutas y velas y se hacen como ofrecimiento para el viaje hacia cualquiera de los niveles del inframundo. Con el correr de los años la tradición se ha ido modificando y los altares ya no están dentro de las casas sino fuera de ellas.
Día de Muertos en el Mundo
En el año 2008, la Unesco nombró a la festividad Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Aunque inicialmente a la festividad se le dedica el día 2 de noviembre, en los últimos años los preparativos para la celebración se han extendido por semanas o meses. Oficialmente las conmemoraciones a los difuntos comienzan el día 1 de noviembre con el Día de Todos los Santos, fecha igualmente cargada de ricas manifestaciones culturales.
Proudly powered by Weebly
  • Home
    • Faith Formation During COVID
  • Topics (A-D)
    • Advent >> >
      • Adviento
    • Anointing of the Sick
    • Baptism >> >
      • Bautismo
    • Beatitudes >> >
      • Bienaventuranzas
    • Catholic Social Teaching >> >
      • DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CATOLICA
    • Christology >> >
      • CRISTOLOGIA
    • Church Hierarchy
    • Church History
    • Confirmation
    • Creed >> >
      • EL CREDO
    • Devotions >> >
      • Devociones
    • Domestic Church >> >
      • Iglesia Domestica
  • TOPICS (E-M)
    • Easter >> >
      • Pascua
    • Ecumenism
    • Eucharist >> >
      • Eucaristia
    • Holiness
    • Holy Orders
    • Human Dignity
    • Grief Ministry >> >
      • Family Resources
      • Parish Resources
    • Inclusion Ministry >> >
      • Family Resources
      • Parish Resources
    • Laity
    • Lent >> >
      • Cuaresma
    • Literature
    • Liturgical Calendar >> >
      • Calendario Litúrgico
    • Liturgy
    • Marriage
    • Mary
    • Morality
  • TOPICS (P-Z)
    • Prayer >> >
      • ORACION
    • Racism
    • RCIA/OCIA >> >
      • Rito De Iniciacion Cristiana Para Adultos
    • Reconciliation
    • Revelation
    • Sacraments
    • Saints >> >
      • Los Santos
    • Salvation History
    • Scripture
    • Sin
    • Stewardship
    • Ten Commandments
    • Trinity
    • Vocation
  • En Español
  • Presentation Resources
  • Tech Tools
    • RECURSOS TECNOLOGICOS
  • Contact