INFORMACIÓN: A fines de 2019, la Arquidiócesis de Seattle hizo la transición para la edad de Confirmación del undécimo grado o dieciséis años de edad al séptimo grado o la edad equivalente. Con el fin de ayudar a nuestras parroquias con el proceso de transición, se revisaron las políticas de Confirmación (arriba) y se puso a disposición una variedad de recursos para facilitar los diversos programas y niveles de edad en nuestras comunidades parroquiales. Visite la página de Revisión de confirmación para obtener más información. |
|
|
|
|
6 IDEAS PARA QUE LOS JÓVENES PERSEVEREN EN LA FE LUEGO DE RECIBIR LA CONFIRMACIÓN
Lamentablemente, cada cierto tiempo, se confirman cientos e, incluso, miles de jóvenes, pero al año siguiente (cuando ya han recibido el sacramento) nadie vuelve a saber de ellos. Lo más triste y preocupante no es solo su ausencia en alguna instancia eclesial, sino que el fervor que logramos despertar en ellos durante la catequesis, al parecer se ha ido apagando, por lo que no han perseverado. Y aquí nos preguntamos: ¿qué nos faltó como catequistas?
Sigue leyendo...
Lamentablemente, cada cierto tiempo, se confirman cientos e, incluso, miles de jóvenes, pero al año siguiente (cuando ya han recibido el sacramento) nadie vuelve a saber de ellos. Lo más triste y preocupante no es solo su ausencia en alguna instancia eclesial, sino que el fervor que logramos despertar en ellos durante la catequesis, al parecer se ha ido apagando, por lo que no han perseverado. Y aquí nos preguntamos: ¿qué nos faltó como catequistas?
Sigue leyendo...
Haga clic en las imágenes individuales para ver y descargar
¿QUE ES EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN?
El sacramento de la Confirmación es uno de los tres sacramentos de iniciación cristiana. La misma palabra, Confirmación que significa afirmar o consolidar, nos dice mucho. En este sacramento se fortalece y se completa la obra del Bautismo.
El sacramento de la Confirmación es uno de los tres sacramentos de iniciación cristiana. La misma palabra, Confirmación que significa afirmar o consolidar, nos dice mucho. En este sacramento se fortalece y se completa la obra del Bautismo.
INSTITUCIÓN
El Concilio de Trento declaró que la Confirmación era un sacramento instituido por Cristo, ya que los protestantes lo rechazaron porque - según ellos - no aparecía el momento preciso de su institución. Sabemos que fue instituido por Cristo, porque sólo Dios puede unir la gracia a un signo externo. Además encontramos en el Antiguo Testamento, numerosas referencias por parte de los profetas, de la acción del Espíritu en la época mesiánica y el propio anuncio de Cristo de una venida del Espíritu Santo para completar su obra. Estos anuncios nos indican un sacramento distinto al Bautismo. El Nuevo Testamento nos narra como los apóstoles, en cumplimiento de la voluntad de Cristo, iban imponiendo las manos, comunicando el Don del Espíritu Santo, destinado a complementar la gracia del Bautismo. “Al enterarse los apóstoles que estaban en Jerusalén de que Samaria había aceptado la Palabra de Dios, les enviaron a Pedro y a Juan. Estos bajaron y oraron por ellos para que recibieran al Espíritu Santo; pues todavía no había descendido sobre ninguno de ellos; únicamente habían sido bautizados en nombre del Señor Jesús. Entonces les imponían las manos y recibían al Espíritu Santo”. (Hech. 8, 15-17;19, 5-6). |
EL SIGNO: LA MATERIA Y LA FORMA
El signo de la Confirmación es la “unción”. Desde la antigüedad se utilizaba el aceite para muchas cosa: para curar heridas, a los gladiadores de les ungía con el fin de fortalecerlos, también era símbolo de abundancia, de plenitud. Además la unción va unido al nombre de “cristiano”, que significa ungido. La materia de este sacramento es el “santo crisma”, aceite de oliva mezclado con bálsamo, que es consagrado por el Obispo el día del Jueves Santo. La unción debe ser en la frente. La forma de este sacramento, palabras que acompañan a la unción y a la imposición individual de las manos “Recibe por esta señal de la cruz el don del Espíritu Santo” (CEC no. 1300) . La cruz es el arma conque cuenta un cristiano para defender su fe. |
SÍMBOLOS DEL ESPÍRITU SANTO
El Espíritu Santo es la Tercera Persona de la Santísima Trinidad, que coopera con el Padre y el Hijo desde el comienzo de la historia. En el día de su fiesta, Pentecostés, que celebramos este domingo, recordamos ocho símbolos que, según el Catecismo, lo representan. 1. Agua El simbolismo del agua es significativo de la acción del Espíritu Santo en el Bautismo, ya que se convierte en el signo sacramental del nuevo nacimiento. 2. Unción Simboliza la fuerza. La unción con el óleo es sinónima del Espíritu Santo. En el sacramento de la Confirmación se unge al confirmado para prepararlo a ser testigo de Cristo. 3. Fuego Simboliza la energía transformadora de los actos del Espíritu. 4. Nube y luz Símbolos inseparables en las manifestaciones del Espíritu Santo. Así desciende sobre la Virgen María para "cubrirla con su sombra". En el Monte Tabor, en la Transfiguración, el día de la Ascensión; aparece una sombra y una nube. 5. Sello Es un símbolo cercano al de la unción. Indica el carácter indeleble de la unción del Espíritu en los sacramentos y hablan de la consagración del cristiano. 6. La Mano Mediante la imposición de manos los Apóstoles y ahora los Obispos, trasmiten el "don del Espíritu". 7. El Dedo "Por el dedo de Dios expulso yo [Jesús] los demonios" (Lc 11, 20). El himno “Veni Creator” invoca al Espíritu Santo como “dextrae Dei Tu digitus (“dedo de la diestra del padre”). 8. La Paloma En el Bautismo de Jesús, el Espíritu Santo aparece en forma de paloma y se posa sobre Él |
PREPARACIÓN CATEQUÉTICA SACRAMENTAL
(Tomada de las politicas sobre el Sacramento de la Confirmación)
(Tomada de las politicas sobre el Sacramento de la Confirmación)
Cada parroquia y comunidad de fe en la Arquidiócesis de Seattle debe hacer provisiones para que se lleve a cabo una catequesis adecuada para la Confirmación. La preparación catequética debe ocurrir durante un período de tiempo adecuado según lo determine elpárroco. La preparación específica de los candidatos para la Confirmación se llevará a cabo en tres etapas:
Culminación del Rito de Iniciación Cristiana
Culminación del Rito de Iniciación Cristiana
Formación Remota: Edad: Desque que nace hasta 3er grado
Formación Próxima: Del 3er Grado a 6to Grado
Vertical Divider
|
Formación Inmediata: Del 7º Grado hasta la edad adulta
|
TAREA DE LA CATEQUESIS 2 – LA EDUCACIÓN LITÚRGICA: Los alumnos reconocen la presencia de Cristo y entran en comunión con El a través de la participación activa, plena, y consciente en las celebraciones litúrgicas y en los Sacramentos de la Iglesia.
Los Conceptos Esenciales provienen de la Tabla de Contenidos para el Catecismo de la Iglesia Católica (CEC). Se han reorganizado para encajar en las Seis Tareas de la Catequesis. Los números de artículos de CEC asociados con cada Concepto Esencial se enumeran a lo largo de este documento. Hacer referencia a los números de artículo de la CEC es un recurso recomendado para la preparación del catequista.
Los Conceptos Esenciales provienen de la Tabla de Contenidos para el Catecismo de la Iglesia Católica (CEC). Se han reorganizado para encajar en las Seis Tareas de la Catequesis. Los números de artículos de CEC asociados con cada Concepto Esencial se enumeran a lo largo de este documento. Hacer referencia a los números de artículo de la CEC es un recurso recomendado para la preparación del catequista.